Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Manifiesto médico contra las vacunaciones masivas

Habiendo transcurrido más de un siglo desde el primer Manifiesto Médico contra la vacunación (antivariólica) elaborado y firmado por prestigiosos médicos alemanes de finales del siglo pasado…

Los médicos firmantes declaramos hoy que:

 

1 Pese a las investigaciones realizadas hasta el presente el sistema inmunitario sigue siendo un gran desconocido para la Medicina. Aplicar la vacunoprofilaxis masivamente, es decir, infectar de modo artificial a la población, comporta riesgos notables y conocidos. Los frecuentes efectos adversos que origina esta práctica suelen ser minimizados o ignorados.

2 Los efectos yatrogénicos de la aplicación masiva e indiscriminada de la vacunoprofilaxis aparecen porque no se tiene en cuenta la reactividad individual de los antígenos, determinada por el bagaje genético -sistema HLA-, porque no se elabora previamente una anamnesis, ni se tiene en cuenta el grado de maduración del sistema inmunitario.

3 Las vacunas incluyen en su composición sustancias utilizadas como conservantes o como agentes de atenuación; algunas de tales sustancias resultan muy tóxicas para algunos individuos debido a que ejercen una poderosa acción alérgena.

4 La aplicación de la vacunoprofilaxis ha alcanzado unas dimensiones exageradas que no responden a la situación epidemiológica real del momento. Cabe suponer pues que hay otros factores que la sostienen, tales como la inercia burocrática de los programas de vacunación y la presión interesada que importantes sectores económicos ejercen sobre la Administración..

5 La disminución de las enfermedades infecciosas obedece principalmente a las mejoras obtenidas en nutrición, agua potable, separación y desinfección de aguas residuales e infraestructuras higiénicas. Resulta fácilmente constatable que la vacunoprofilaxis por sí sola es incapaz de hacer retroceder las enfermedades infecciosas en poblaciones desnutridas o que carecen de las mínimas condiciones higiénicas.

6 La aplicación innecesaria de antibioticoterapia, por desgracia tan frecuente, es una práctica demasiado arriesgada, dado que está provocando un incremento progresivo de resistencias bacterianas.

Por eso pedimos a las autoridades sanitarias, tanto estatales como autonómica:

 

1 Que se proceda a una revisión de los calendarios vacunales, y se abandone la práctica de la profilaxis masiva, indiscriminada e innecesaria.

2 Que se proceda a un seguimiento adecuado y fidedigno de los daños postvacunales, dando para ello las adecuadas instrucciones al personal sanitario, principalmente a los especialistas en pediatría, y concediendo a este tipo de patología la suficiente importancia en los medios académicos y formativos.

3 Que se respete la legislación vigente en cuanto al derecho de las personas a negarse a recibir un tratamiento.

 

Más información:

Para cualquier información médica sobre la Liga para la Libertad de Vacunación nos puedes escribir a la siguiente dirección infomedica@vacunacionlibre.org

Suscripción al manifiesto

Si es usted un profesional de la medicina puede suscribir este manifiesto envíandonos el siguiente formulario:

    He leído y acepto la política de privacidad de La Liga

    -

    Te informamos que los datos personales que nos proporcionas enviando este formulario serán tratados por La Liga para la libertad de vacunación que es la responsable de este página web.

    La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos es exclusiva para suscribir el Manifiesto médico contra las vacunaciones masivas.

    Al marcar la casilla de verificación estás dando tu legitimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad.

    Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en infomedica@vacunacionlibre.org.